miércoles, 7 de octubre de 2015

Seguridad de la infomarción

Almendra Ramirez Flores

Kevin Ivan Colmenero Ortíz

104  Plantel 4

Cesar García Donatí

INFORMATICA 1

Introducción de la seguridad en la información

Debido a que el uso de Internet se encuentra en aumento, cada vez más compañías permiten a sus socios y proveedores acceder a sus sistemas de información. Por lo tanto, es fundamental saber qué recursos de la compañía necesitan protección para así controlar el acceso al sistema y los derechos de los usuarios del sistema de información. Los mismos procedimientos se aplican cuando se permite el acceso a la compañía a través de Internet.`

¿Como Proteges tu información?

Seguridad Informática

Se debe distinguir entre los dos, porque forman la base y dan la razón, justificación en la selección de los elementos de información que requieren una atención especial dentro del marco de la Seguridad Informática y normalmente también dan el motivo y la obligación para su protección.
Sin embargo hay que destacar que, aunque se diferencia entre la Seguridad de la Información y la Protección de Datos como motivo o obligación de las actividades de seguridad, las medidas de protección aplicadas normalmente serán las mismas.
pres_3_seguridad_informatica

Proteccion de datos

En el caso de la Protección de Datos, el objetivo de la protección no son los datos en si mismo, sino el contenido de la información sobre personas, para evitar el abuso de esta.
Esta vez, el motivo o el motor para la implementación de medidas de protección, por parte de la institución o persona que maneja los datos, es la obligación jurídica o la simple ética personal, de evitar consecuencias negativas para las personas de las cuales se trata la información.
En muchos Estados existen normas jurídicas que regulan el tratamiento de los datos personales, como por ejemplo en España, donde existe la “Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal” que tiene por objetivo garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor, intimidad y privacidad personal y familiar [1]. Sin embargo el gran problema aparece cuando no existen leyes y normas jurídicas que evitan el abuso o mal uso de los datos personales o si no están aplicadas adecuadamente o arbitrariamente.
pres_5_proteccion_datos

Seguridad de la información

La seguridad de la información es muy importante, contrata hoy mismo en Telmex la mejor protección

Conoce las características que debe tener la seguridad de la información en una empresa. Telmex tiene soluciones que ayudan a la seguridad de tu empresa.
Hoy en día el manejo de la seguridad de la información está basado en la tecnología y es importante señalar  que puede ser confidencial, pues la información está centralizada y tiene un alto valor. 
Al conjunto de medidas preventivas y reactivas de las empresas, así como de los sistemas tecnológicos que resguardan y protegen la información para mantenerla confidencialidad, disponibilidad e integridad de la misma, se le conoce como: seguridad de la información.
Es importante resguardar la información de cualquier empresa porque  puede ser robada, divulgada, mal utilizada, borrada o saboteada, lo cual afecta directamente su disponibilidad poniéndola en riesgo.  Telmex, consciente de este problema, ha creado soluciones líderes en este tipo de seguridad para mantenerla protegida contra pérdidas y amenazas de internet.

¿Qué es ISO/IEC 27001?

ISO/IEC 27001 es un reconocido marco internacional de las mejores prácticas para un sistema de gestión de seguridad de la información. Le ayuda a identificar los riesgos para su información importante y pone en su lugar los controles apropiados para ayudarle a reducir el riesgo. 

Seguridad de la información: modelo PDCA

Dentro de la organización el tema de la seguridad de la información es un capítulo muy importante que requiere dedicarle tiempo y recursos. La organización debe plantearse un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI).
El objetivo de un SGSI es proteger la información y para ello lo primero que debe hacer es identificar los 'activos de información' que deben ser protegidos y en qué grado.
Luego debe aplicarse el plan PDCA ('PLAN – DO – CHECK – ACT'), es decir Planificar, Hacer, Verificar, Actuar y volver a repetir el ciclo.
Se entiende la seguridad como un proceso que nunca termina ya que los riesgos nunca se eliminan, pero se pueden gestionar. De los riesgos se desprende que los problemas de seguridad no son únicamente de naturaleza tecnológica, y por ese motivo nunca se eliminan en su totalidad.
Un SGSI siempre cumple cuatro niveles repetitivos que comienzan por Planificar y terminan en Actuar, consiguiendo así mejorar la seguridad.